Polisario apela a la Alta Comisionada para los DD.HH intervenir para cancelar sentencia a activistas del grupo G. Izik

Bir Lahlu liberado (Sahara Occidental),22/02/13
(SPS) -. El presidente de la República y Secretario General del
Frente Polisario, Sr. Mohamed Abdelaziz, ha apelado a la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, la
Sra. Navi Pillay, intervenir para cancelar la sentencia dictada
contra 25 activistas saharauis el 17 de febrero por el tribunal
militar marroquí.
"Estas
injustas sentencias por motivos políticos contra activistas de
derechos humanos saharauis fueron dictadas por un tribunal que ha
violado varis códigos jurídicos según lo confirmado por observadores
internacionales presentes en el proceso judicial ", dice el presidente
en su carta, al que SPS pudo acceder a una copia.
En
su misiva a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos
,el presidente saharaui ha afirmado que un gran número de
organizaciones y órganos internacionales de derechos humanos han
expresado su profunda preocupación por estos arbitrarios veredictos y
por este injusto juicio que ha sido considerado por Amnistía
Internacional como una "farsa" desde su inicio.
El
presidente Mohamed Abdelaziz ha instado en la necesidad urgente del
establecimiento de " un mecanismo eficaz para vigilar y proteger los
derechos humanos en las competencias de la Misión de las Naciones
Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental, la única misión de paz
de su tipo que aún injustificadamente no incluye un componente de
vigilancia y protección de los derechos humanos”.
El
Secretariado General del Frente Polisario ha considerado la condena
impuesta a los activistas saharauis de los Derechos Humanos ante un
tribunal militar como una escalada de provocación por parte del Gobierno
marroquí", y "no ayuda a crear la atmósfera necesaria" para las
negociaciones directas iniciadas por las Naciones Unidas entre las
partes en conflicto el Frente Polisario y Marruecos, con el objetivo de
llegar a una solución pacífica y duradera que asegura el derecho a
la libre determinación del pueblo saharaui ,Asimismo ha puntualizado
que esta sentencia supone un revés para las iniciativas de paz
desarrolladas bajo los auspicios de la ONU .
El
presidente saharauis señaló que a pesar del carácter pacífico de las
protestas, las autoridades de ocupación marroquíes decidieron atacar el
campamento y dispersar a sus residentes por la fuerza, detener a
cientos de civiles entre ellos a los 25 activistas saharauis que
fueron sentenciados por un tribunal militar.
En
ese sentido ha indicado que durante el período de detención, que
duró dos años, los miembros de este grupo se sometieron a prácticas de
tortura, acoso y a un trato inhumano cruel y degradante.
El
presidente de la República ha pedido la intervención urgente de la
Alta Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para
cancelar la sentencia e "intensificar los esfuerzos para liberar a
los presos saharauis y garantizar el pleno respeto de sus derechos
humanos fundamentales. SPS
No hay comentarios:
Publicar un comentario