“La decisión que ha tomado
el PE hoy, supone un golpe duro para el pueblo saharaui quien, según la
legislación internacional, tiene el derecho a ser escuchado en relación a las
actividades económicas que se realicen en su tierra ocupada. Hoy, la UE no ha
tenido en consideración ese derecho. Hoy mejor que nuca se demuestra que la
retórica de la UE sobre Derechos Humanos está vacía” sostiene Erik Hagen,
Presidente de WSRW.
Doscientos cuatro europarlamentarios votaron en
contra del acuerdo, frente a trescientos diez a favor y cuarenta y nueve
abstenciones.
L@s propietari@s de las reservas pesqueras objeto de
votación, viven bien bajo la brutal ocupación marroquí o bien, como refugiad@s
en los campamentos de Tinduf (Argelia). Más de cien resoluciones de Naciones
Unidas (ONU) claman por el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Ningún Estado en el mundo reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara
Occidental. El pasado fin de semana, una manifestación en la capital del
Sáhara Occidental contra los planes de la UE- Marruecos, en las aguas del
territorio, fue dispersada violentamente por la policía marroquí. Veinte
saharauis resultaron herid@s. La situación es cada vez más tensa y se incrementa
el número de saharauis que se sienten ignorad@s y frustad@s por la insistencia
de la UE, a elegir a Marruecos como aliado de negocios en su tierra, mientras
hacen la vista gorda a las violaciones graves y sistemáticas de los Derechos
Humanos que perpetra Marruecos en el Sáhara Occidental.
Mientras tanto,
Marruecos recibirá cuarenta millones de euros al año por dar su permiso al
acceso de unas aguas que no le pertenecen.
Además de violar la
legislación internacional y no respetar el derecho internacional a la
autodeterminación, el protocolo es un pésimo negocio para las reservas pesqueras
en la zona. Un reciente reportaje de Greepeace, instaba a la UE a no renovar el
acuerdo por cuestiones medioambientales.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario