¿ QUIENES SOMOS?


Somos la COMUNIDAD SAHARAUI DE ARAGON (Anteriormente Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón.
A.I.S.A.) , una asociación formada en el 2006 en la ciudad de Zaragoza.

Nuestro objetivo es agrupar a la población saharaui dispersa en el territorio aragonés con la finalidad de conseguir la plena integración en la sociedad y mantener viva nuestra cultura.

Desde la COMUNIDAD SAHARAUI DE ARAGON pretendemos continuar nuestro apoyo en la defensa de los derechos del pueblo saharaui y mejorar las condiciones de vida de los Campamentos de Refugiados en Tindouf así como prestar nuestro apoyo a las y los saharauis que se encuentran en los Territorios Ocupados.

جمعية الجالية الصحراوية بآراغون هي جمعية غير حكومية تعنى بالعمل الثقافي والاجتماعي من اجل التأطير والتواصل بين افراد الجالية الصحراوية في منطقة اراغون الاسبانية.

CONTACTE CON NOSOTROS

SI DESEA PONERSE EN CONTACTO CON LA ASOCIACIÓN PUEDE HACERLO A TRAVÉS DE
اذا اردت التواصل معنا فهذه اهم طرق الاتصال بنا البريد الالكتروني
: correo-e : saharauisenaragon@gmail.com . Y de los teléfonos de Bulahi: 602315260 y Ahmed : 619877099

Si desea hacer una aportación puede hacerlo en la siguiente cuenta de la Ibercaja: 20855205030332498002 IBAN: ES5720855205030332498002

Puedes seguirnos a través de : Facebook: COMUNIDAD SAHARAUI EN ARAGON.

domingo, 12 de mayo de 2013

CAMBIO DE DIA DE LA PROYECCION "HIJOS DE LAS NUBES" EN EL INSTITUTO BLECUA

a partir de las 16 horas
en el Instituto Blecua, c/ Cuarta Avenida
de Zaragoza

Un buen encuentro en la huerta de Cerai




Tal como comunicamos en la entrada anterior ayer invitados por Cerai acudimos a su huerta en Villamayor donde pudimos compartir en el interior y exterior de la jaima de una jornada amistosa e interesante.
Allí se recordó  el 40 Aniversario de la fundación del Frente Polisario ( Frente popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro) el diez de Mayo de 1973.
Las intervenciones de Mohamed Yumani, Pilar Ramirez y Ahmed Hadiya dieron a conocer la historia del Sáhara Occidental y  el continuo robo de los recursos naturales . Las intervenciones fueron acompañadas de preguntas y respuestas así como de un ameno coloquio. Ahmed Hadiya informó también de las experiencias de agricultura y horticultura en los Territorios Liberados y los Campamentos de Refugiados.
El cus-cus y el te acompañaron el encuentro.
 
 
 

domingo, 5 de mayo de 2013

JAIMA SAHARAUI Y CHARLA-COLOQUIO EN LA HUERTA DE CERAI

 
 

Por invitación del Centro de estudios rurales y de agricultura internacional ( CERAI) en Aragón , acudiremos al hortal agroecológico situado en las cercanías de Villamayor . Allí compartiremos el día con monitores de Cerai así como alumnado que practica el curso de horticultura ecológica.
Instalaremos la jaima saharaui.
Cocinaremos y comeremos cus- cus realizado con las hortalizas de la huerta.
Beberemos té. Y...
Realizaremos  una CHARLA - COLOQUIO en el interior de la jaima donde expondremos varios temas.

Mohamed Yumani (AISA) nos hablará de la realidad del Sahara Occidental. Abordará el tema del conflicto , de los Refugiados y  de los Derechos Humanos en el Sáhara y en los Territorios Ocupados.
Pilar Ramirez perteneciente a WSRW (Western Sahara Rearch Watch,      Observatorio de los Recursos naturales del Sahara Occidental nos informará del robo de los recursos. ( petróleo, fostatos, pesca, agricultura)
Ahmed Hadiya (AISA) se ocupará de contarnos las experiencias  del trabajo de horticultura realizado en los Campamentos de Refugiados y en el Territorio Liberado.

Será el próximo sábado,día 11 de Mayo
. Saldremos de Zaragoza a las 9 de la mañana.
Si alguna persona está interesada en venir puede enviar un correo a :
saharauisenaragon@hotmail.com o llamar a los teléfonos que aparecen en la presentación del blog.

PROYECCION HIJOS DE LAS NUBES Y PRESENTACION PROGRAMA DE VACACIONES EN PAZ



PROYECCIÓN de la película "HIJOS DE LAS NUBES"

 
Día 8 de Mayo
a las 16 horas
en el Instituto Blecua c/ Cuarta Avenida 13, de
Zaragoza

 CHARLA - PRESENTACIÓN sobre el Programa de Vacaciones en Paz

CICLO: SAHARA , LOS ESPAÑOLES OLVIDADOS

 


Ingeniería Sin Fronteras Aragón y
la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón organizan,
junto con la Obra Social de Ibercaja, el ciclo:
SAHARA, LOS ESPAÑOLES OLVIDADOS
Lugar de realización:
Ibercaja Actur. Zaragoza
Antón García Abril nº 1, CP. 50018



España, país colonizador del Sahara Occidental durante el siglo XIX, sigue teniendo el status de potencia administradora de este territorio. Aun a pesar de llegar a ser la provincia número 53 del reino de España en el año 1961 y de las presiones de la ONU solicitando su descolonización, parte de la población saharaui sobrevive a día de hoy en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia debido a la ocupación ilegal de sus territorios por parte del Reino de Marruecos, esperando la realización del prometido referéndum de autodeterminación desde hace ya 38 años
 

EXPOSICIÓN (ENTRADA LIBRE)
Sahara, los españoles olvidados.
Fotografía. Javier Rush
Del 8 de mayo al 4 de junio.
De lunes a viernes, de 9 a 14 y de 15 a 21 h.

PROYECCIÓN (ENTRADA LIBRE)
EL MAESTRO SAHARAWI. OCÉANOS DE EXILIO.
Documental. Director: Nicolás Muñoz. España. 2011.
22 de mayo. 19.30 h.

miércoles, 1 de mayo de 2013

JALIL SIDI M´HAMED


Desde aquí deseamos  comunicar nuestro mensaje de condolencia por el fallecimiento del miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario y responsable de la secretaria nacional de la rama política, Jalil Sidi M´Hamed.

Manifestamos nuestra solidaridad con la familia de Jalil y nos unimos al sentir de todo el pueblo saharaui
 
 
 

martes, 30 de abril de 2013

Segunda Bicicletada Sahara Libre

Tenemos el gusto de invitaros a todos a la II Bicicletada por un Sahara Libre, en Zaragoza, que tendrá lugar el próximo domingo 19 de Mayo a las 12:00 horas. La bicicletada comenzará en la plaza de España, que será el lugar de reunión, al que debéis acudir con vuestra bicicleta. El recorrido será ameno y pasará por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Y por supuesto es apto para todos los públicos. ¡Os estaremos esperando!



miércoles, 24 de abril de 2013

Carta al Consulado Francés en Zaragoza


Las asociaciones aragonesas de apoyo al Pueblo Saharaui vamos a entregar hoy Jueves 18 de abril, a las 12h del mediodía, una carta en el Consulado de Francia en Zaragoza (C/Josefa Amar y Borbón, 5, ppal C, de Zaragoza). Nuestra intención es tramitar una petición dirigida al Sr. Gerard Araud, Embajador Representante Permanente de Francia ante las Naciones Unidas.
El próximo 22 de abril se va celebrar la reunión del Consejo de Seguridad de NU para abordar la cuestión del Sahara Occidental en la que se debatirá una propuesta de EEUU en la que se asigna a la MINURSO (Misión Internacional de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental) la vigilancia de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, territorio ocupado por Marruecos desde 1975. Si Francia la apoya y no utiliza su derecho a veto, la propuesta saldrá adelante, lo que supondrá llevar el respeto de los Derechos Humanos a la población Saharaui, después de 37 años de sufrimiento. No podemos perder esta oportunidad.
Pedimos a Francia, y al resto de los países miembros del Consejo de Seguridad, que cumplan además con el derecho internacional y procedan a impulsar la celebración del Referéndum de Autodeterminación del Pueblo Saharaui, la última Colonia de África.
Acudirán representantes de Um Draiga Aragón, AISA Inmigrantes Saharauis de Aragón, Observatorio Aragonés DDHH en el Sahara Occidental, ALOUDA Alto Aragón y de otras entidades sociales que apoyan la causa Saharaui.
UM DRAIGA – 
Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón







martes, 16 de abril de 2013

Charla de Hassanna Aalia y Eduardo Soto

El viernes 26 de abril la Sección de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Zaragoza organiza una charla sobre la violación de derechos humanos en el Sáhara Occidental.
El título de la conferencia es:
"El Sahara Occidental y la violación de los Derechos Humanos .Del abandono hasta el juicio de Gdeim Izik”
Los ponentes invitados son Hassanna Aalia y Eduardo Soto.

Hassanna es un joven activista saharaui de derechos humanos, condenado por Marruecos a cadena perpetua en relación al desmantelamiento de Gdeim Izyk.

Eduardo Soto es jurista, escritor y experto en el Sahara autor del libro: "Viaje al abandono"

Os esperamos!!!

Dale vida al Luis Buñuel

Fotos de la participación de AISA en la presentación del proyecto "Dale vida al Luis Buñuel" que consiste en dar vida al Instituto de Educación Secundaria Luis Buñuel abandonado por la Administración, con el fin de que sea un lugar de convivencia de los diferentes movimientos, asociaciones y colectivos del barrio del Gancho en Zaragoza.



Fiesta del Sol 2013

La asociación de inmigrantes saharauis en Aragón estuvo presente en la Fiesta del Sol, celebrada del pasado 5 de Abril en el barrio zaragozano de Torrero. Donde se pudo disfrutar del tradicional té saharaui najo el refugio de la típica jaima saharaui.













lunes, 1 de abril de 2013

Trofeo "Jamón Bike" Calamocha

Los pasados 23 y 24 de Marzo se celebró en Calamocha, Teruel, la segunda edición del trofeo "JAMÓN-BIKE", un festival en el que estuvo presente la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón, repartiendo té y sensibilizando sobre la causa saharaui.


A.I.S.A. en la Cincomarzada

El colectivo A.I.S.A. estuvo presente en la pasada fiesta de la Cincomarzada, celebrada en el parque de Macanaz, en Zaragoza.