¿ QUIENES SOMOS?


Somos la COMUNIDAD SAHARAUI DE ARAGON (Anteriormente Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón.
A.I.S.A.) , una asociación formada en el 2006 en la ciudad de Zaragoza.

Nuestro objetivo es agrupar a la población saharaui dispersa en el territorio aragonés con la finalidad de conseguir la plena integración en la sociedad y mantener viva nuestra cultura.

Desde la COMUNIDAD SAHARAUI DE ARAGON pretendemos continuar nuestro apoyo en la defensa de los derechos del pueblo saharaui y mejorar las condiciones de vida de los Campamentos de Refugiados en Tindouf así como prestar nuestro apoyo a las y los saharauis que se encuentran en los Territorios Ocupados.

جمعية الجالية الصحراوية بآراغون هي جمعية غير حكومية تعنى بالعمل الثقافي والاجتماعي من اجل التأطير والتواصل بين افراد الجالية الصحراوية في منطقة اراغون الاسبانية.

CONTACTE CON NOSOTROS

SI DESEA PONERSE EN CONTACTO CON LA ASOCIACIÓN PUEDE HACERLO A TRAVÉS DE
اذا اردت التواصل معنا فهذه اهم طرق الاتصال بنا البريد الالكتروني
: correo-e : saharauisenaragon@gmail.com . Y de los teléfonos de Bulahi: 602315260 y Ahmed : 619877099

Si desea hacer una aportación puede hacerlo en la siguiente cuenta de la Ibercaja: 20855205030332498002 IBAN: ES5720855205030332498002

Puedes seguirnos a través de : Facebook: COMUNIDAD SAHARAUI EN ARAGON.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Campaña para colgar banderas saharauis en los balcones

 
 
 
 
¡No te escondas! ¡No la escondas! ¡Pon la bandera saharaui en el balcón!
La Plataforma de Acción Internacional para los Presos Saharauis Gdeim Izik pide iniciar una campaña en la que se pide que las personas solidarias con el pueblo saharaui no se escondan, que se muestren a la sociedad de una manera clara e inequívoca: colgando una bandera saharaui en el balcón o en la ventana.
Hace falta que el movimiento solidario con el pueblo saharaui marque de manera inequívoca y nada ambigua ante el vecindario y de la sociedad. Somos muchos y muchas las personas solidarias con el pueblo saharaui, dispersas, que quizás no coinciden en actas, concentraciones o manifestaciones. El efecto de una bandera en el balcón es de una contundencia extraordinaria, que difícilmente podría ser obviada por la opinión pública. Así haremos evidente sentimientos que creemos que estos días compartimos la mayoría de nosotros: solidaridad con el pueblo saharaui, solidaridad con los presos políticos saharauis, rechazo a la ocupación marroquí y a la complicidad de la comunidad internacional y apoyo al referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.

El 27 de febrero, 37º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, la Plataforma de Acción hace un llamamiento a la ciudadanía para que una vez pase el dia mantengan colgada las banderas saharauis hasta que el pueblo saharaui pueda decidir libremente su futuro.

El 27 febrero celebramos 37 años de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática. 37 años de lucha contra el ocupante, de sufrimiento y de esperanza. La población saharaui sufre el exilio, sufre la vulneración de los derechos humanos
en los territorios ocupados por el Marruecos, el expolio de las riquezas naturales, la indiferencia de la comunidad internacional y la traición de los gobiernos españoles.
El movimiento solidario recordamos el 27 de febrero con el compromiso de estar siempre junto al pueblo saharaui, junto a la justicia. La solidaridad y la justicia no pueden ser neutrales.

Es necesario hacer evidente nuestra solidaridad con el pueblo saharaui en cada momento para conseguir la máxima implicación y difusión.


Colgar una bandera saharaui en el balcón es un pequeño acto simbólico que reafirma la solidaridad particular y colectiva con el pueblo saharaui, ante la ocupación, las constantes agresiones, el sufrimiento y el silencio informativo.


La Plataforma de Acción pide que se envíen fotos de los balcones y ventanas al correo electrónico accion.presos@gmail.com



domingo, 24 de febrero de 2013

CONCENTRACION EN ZARAGOZA POR LA LIBERTAD DE TODAS LAS PERSONAS PRESAS SAHARAUIS


MIERCOLES, 27 DE FEBRERO,
A LAS 19 h:
EN LA PLAZA ESPAÑA DE ZARAGOZA 
COINCIDIENDO CON EL ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA RASD


 Ante la injusta e ignominiosa condena de un tribunal militar a 24 saharauis defensores de los Derechos Humanos del campamento de la dignidad arrasado por las fuerzas de seguridad marroquíes en El Aaiún (Sahara Occidental) en noviembre de 2010, con ocho cadenas perpetuas y otras que van desde los 2 a los 30 años de cárcel, en una farsa de juicio sin ningún tipo de pruebas ni garantías, LA ASOCIACION DE INMIGRANTES SAHARAUIS EN ARAGON (A.I.S.A.) nos sumamos a las convocatorias de las numerosas asociaciones y colectivos convocantes a nivel estatal.. Pedimos al Gobierno de España que actúe urgentemente ante Marruecos contra este nuevo ataque a la pueblo Saharaui, pendiente aún de descolonizar y al que ocupó militarmente en 1975, y donde viola constantemente los DDHH.

 

Polisario apela a la Alta Comisionada para los DD.HH intervenir para cancelar sentencia a activistas del grupo G. Izik

Bir  Lahlu liberado (Sahara Occidental),22/02/13 (SPS) -.  El presidente de la República  y  Secretario General del Frente Polisario, Sr. Mohamed Abdelaziz,  ha apelado a la  Alta  Comisionada  de las Naciones Unidas  para  los derechos humanos, la Sra. Navi Pillay, intervenir  para cancelar la sentencia   dictada  contra 25 activistas  saharauis el 17 de febrero por el tribunal militar marroquí.

 
"Estas  injustas sentencias  por motivos políticos contra activistas de derechos humanos saharauis  fueron dictadas  por un tribunal  que ha violado varis códigos jurídicos   según lo confirmado por   observadores internacionales presentes en el proceso judicial ", dice el presidente en su carta, al  que  SPS  pudo acceder a una copia.
En su misiva  a la Alta  Comisionada  de la ONU para los Derechos Humanos ,el presidente saharaui  ha afirmado  que un gran número de organizaciones y órganos internacionales de derechos humanos han expresado su profunda preocupación   por estos arbitrarios veredictos  y por  este  injusto juicio que ha sido considerado por Amnistía Internacional como  una "farsa" desde su inicio.

Sidi Abderrahman Zeyou en entrevista para Radio Maizirat tras su llegada a El Aaiún ocupado

سيدي عبد الرحمان زيو بعد وصوله الى العيون المحتلة : "المعركة ضد الاحتلال مستمرة ولن تتوقـــــــــــــف".


أكد المعتقل السياسي الصحراوي سيدي عبد الرحمان زيو  في لقاء اذاعي خص به شبكة ميزرات الإعلامية الإلكترونية بعد وصوله الى  العيون المحتلة ، مساء الجمعة 23 فبراير ، قائلاً " المعركة ضد الاحتلال مستمرة ولن تتوقف، لقد تفاجئنا بالحصار القمعي  الذي يؤكد ان الدولة المغربية لا تزال مستمرة في حملاتها القمعية ضد المواطنين الصحراويين" .

ووجه التحية الى  أســـــرى ملحمة "أكديــم إزيـــك" مؤكدا ان معنوياتهم جد مرتفعة وعلينا جميعا الدخول في معركة النصر والاستقلال.

لقاء الخاص

 


El ciudadano saharaui, Sidi Abderrahman Zeyou, recientemente liberado de prisión, en una entrevista a Radio Maizirat, en el día de ayer en horas de la noche, viernes 23 de febrero 2013, tras su llegada a la ciudad ocupada de El Aaiún, declaró que: "la batalla continúa y nunca se detendrá. Hemos sido sorprendidos por el gran despliegue de las fuerzas de ocupación, lo que confirma que el estado marroquí sigue en su política de represión contra la población saharaui."
Y ha saludado a los Leones de Gdeim Izik, subrayando que la moral de éstos, está muy alta y que todos debemos participar en la batalla para la victoria y la autodeterminación.
AUDIO DE LA ENTREVISTA EN
 






 Redacción: Colectivo Saharaui 1975 Traducción: Equipo de intifadamay.org/es

Ponencia paz para el pueblo saharaui


 

 
Compañeros de AISA acompañaron a Ali Salem Tamek en su visita a los parlamentarios aragoneses.
 
 

Bucharaya Beyun, representante en España de la República Arabe Saharaui Democrática, Ali Salem Tamek, activista saharaui defensor de los derechos humanos en los territorios ocupados, y Luis Mangrané Cuevas, vicepresidente del Observatorio aragonés para el Sáhara occidental, han trasladado a los parlamentarios aragoneses su preocupación por la situación creada por el juicio contra veinticinco saharauis detenidos en los sucesos acaecidos en el campamento de Gdeim Izik

Zaragoza, 22/02/2013.- Ali Salem Tamek, vicepresidente del Colectivo Defensores Saharauis de los derechos humanos (CODESA), ha comparecido hoy en la Ponencia "Paz para el pueblo Saharaui" para trasladar a los parlamentarios aragoneses su denuncia por el juicio contra veinticinco saharauis detenidos en los sucesos acaecidos en el campamento de Gdeim Izik, que han sido condenados a penas que van desde cadena perpetua a 20 años de cárcel. 
Seguir leyendo

miércoles, 20 de febrero de 2013

El verso saharaui se planta frente al tribunal militar marroquí y condena la ignominia



Radio Maizirat / Traducción: Poemario por un Sahara Libre
El Aaiun, Sahara Occidental, territorios ocupados, 19/02/2013
El poeta saharaui exdesaparecido y expresopolitico Ali Uld Buylal, recita frente al Tribunal Militar marroquí versos de gestas y epopeyas del ejército de liberación nacional saharaui y al Campamento de la Dignidad Gdeim Izik.
El poeta Ali Uld Buylal visitó a las madres saharauis en último día del juicio, congregadas frente al vil Tribunal Militar marroquí y desafió al régimen en su propia casa con un recital de poesía dedicado a las madres de los 24 presos  políticos saharauis en cadena perpetua. Recital en el que el poeta  recuerda ante las madres y multitud de saharauis epopeyas y gestas de la lucha de liberación nacional saharaui; concluyó con un homenaje al Campamento Gdeim Izik. Traducimos el gaf o versos que ha dedicado al Campamento de Dignidad saharaui de Gdeim Izik, poema que evoca al lugar de este acontecimiento histórico en la lucha del pueblo saharaui y arremete contra los lacayos.
El poeta Ali Uld Buyalal, en los años ochenta fue secuestrado y desaparecido por los esbirros del régimen marroquí. Sobrevivió muchos años como la suerte que corrieron cientos de desaparecidos saharauis en las mazmorras secretas del régimen. Y como dice el proverbio saharaui الي ماجى يوم ززهى و اطلهى ماه اصديك  (Quien no acude en el día de la esquila y cura no es un amigo). Refrán que hace referencia al trabajo solidario y colectivo que hacen los saharauis cuando esquilan sus camellos o cuando se trata de enfrentar una enfermedad dérmica llamada اجرب  ayrab y su cura se que denomina اطل etla. Es un día crucial para identificar a los sinceros amigos, que son los que acuden a ese llamado de ese especial día. Dicho esto el poeta Ali Uld Buylal, ante sus compatriotas cumplió esa deuda con su pueblo, y con todo el riesgo que le supondrá ante la posible persecución del régimen marroquí.
 عت اف لكديم الا انطوف                ماشى لحك لحوشى
بي لفكيع ما انشوف                      قشي فيه و لا راشى
حدث لكديم اليم عم والي ماسمع  و       ذاك سم و لا ما شم
مااشم ذاك امسيكين الا شي       من ذى لخليق الي  ما اهم
راخي عقل متلاشي                       مستكفر كاع الا اتم
 حي امن الحكر احاكي بطن           و اشوف اصديك  دم
En Legdeim voy caminando
desquiciado hasta el hastío,
y enfadado porque
todo está desolado.
Resuena hoy la gesta de Legdeim
en todo el mundo.
A quien allí le llega su humo y no lo ha olido
Es porque no tiene olfato.
Suele ser de esa gente sórdida
de poca conciencia y a la deriva.
Indigno, sigue viviendo humillado,
y se rasca el vientre indiferente
ante la sangre de su hermano.
 
Ver video

Zaragoza: el Colegio de Abogados se pronuncia sobre el juicio de Gdeim Izik



MANIFIESTO DE LA SECCION DE DERECHOS HUMANOS DEL REAL E ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE ZARAGOZA SOBRE LA SENTENCIA DICTADA POR EL TRIBUNAL MILITAR DE RABAT EN EL PROCESO DE GDEIM IZIK
La Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, en relación con la Sentencia dictada por el Tribunal Militar de Rabat en el proceso que ha enjuiciado los hechos ocurridos en su día en Gdeim Idik, emite el siguiente MANIFIESTO:
Mostramos nuestra absoluta disconformidad con el proceso judicial y con el Fallo condenatorio de la Sentencia dictada por entender:
1.-Que el procedimiento adolece de nulidad de  pleno derecho al no haberse observado desde el inicio del mismo, ya en sede policial, todos los derechos y garantías fundamentales que las normas de Derecho Internacional, suscritas por el Reino de Marruecos, reconocen a toda persona detenida e imputada.
2.- Que el proceso es radicalmente nulo de pleno derecho porque se ha seguido ante un Tribunal incompetente por razón del territorio y por razón de la materia, de conformidad con las normas internacionales y con la misma legislación marroquí.
3.-  Que se trata de un procedimiento judicial  carente de toda garantía para los imputados en el que, además de obtenerse ilícitamente las pruebas, se han vulnerados los derechos de tutela judicial efectiva, juicio justo, juez predeterminado por la ley, derecho de defensa, de presunción de inocencia, de carga de la prueba, de igualdad de partes, de libertad de expresión, de conciencia…
4.-Que las pruebas de confesión han sido obtenidas mediante torturas, de naturaleza física y psicológica, siendo visibles en la misma Sala de Vistas los tratos inhumanos y degradantes a los que han sido sometidos los imputados y sus familiares.
5.-Que el Fallo condenatorio de la Sentencia no obedece a una aplicación objetiva, seria, independiente e imparcial del Derecho, propia de los profesionales de la Justicia, sino a razones políticas y, por ello, resulta desproporcionado e incongruente. 
Por todo ello, exigimos al Estado marroquí y a  la Comunidad Internacional que: 
1º.- Que por los Tribunales del Reino de Marruecos se observen y respeten las garantías a un proceso justo, a la tutela judicial efectiva y a la presunción de inocencia, a fin de dictar una Sentencia conforme a los Acuerdos, Convenios y Tratados Internacionales referentes al respeto a los Derechos Humanos y libertades fundamentales, que han sido ratificados por Marruecos y asumidos como Derecho interno directamente aplicable.
2º.-Que, ante la evidencia de torturas y malos  tratos, se adopten de manera urgente todas las medidas apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física de los ahora condenados en un marco de pleno respeto a  los Derechos Humanos y libertades fundamentales, de conformidad con  las normas internacionales de Derechos Humanos y, en particular, con la Declaración Universal de Derechos Humanos.
3º.- Que por las autoridades penitenciarias marroquís se observen escrupulosamente en las condiciones de reclusión de los condenados  los estándares básicos de respeto a los Derechos Humanos de conformidad con las Reglas Mínima de la ONU para el Tratamiento de Reclusos
Zaragoza, a diecinueve de febrero de dos mil trece
Sección de Derechos Humanos del Real e ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza

lunes, 18 de febrero de 2013

Campaña SALVEMOS LA HOSPITALIDAD

El pasado mes de noviembre el gobierno  español aprobaba el anteproyecto de ley para modificar el código penal. Entre las muchas cuestiones, una muy preocupante que está pasando inadvertida. La modificación del artículo 318 dice así:
El que intencionadamente ayude a una persona que no sea nacional o de la UE a entrar en un territorio de otro Estado miembro o a transitar a través del mismo, vulnerando la legislación de dicho Estado sobre entrada o transito de extranjeros, será castigado con un apena de multa de tres a doce meses o prisión de seis meses a dos años. 

 ¡ Es decir las personas o instituciones que apoyen, ayuden o acojan de forma altruista a personas in papeles serán considerados criminales, pudiendo ser detenidas, juzgadas y condenadas hasta dos años de cárcel ! El nuevo artículo 318 bis iguala conductas ilícitas e inmorales como la trata de seres humanos y los abusos a personas migrantes con prácticas humanitarias de solidaridad, hospitalidad y asistencia hacia aquellas personas que “transitan” sin papeles por España.

Para presentar la campaña y explicar la situación, tendremos un coloquio con el Catedrático de derecho internacional, Angel Chueca.
 
Todos los que queráis informaros de la nueva ley y apoyar/firmar/colaborar (personal o institucionalmente) con la campaña ¡Salvemos la hospitalidad!, os invitamos a asistir a la presentación el próximo día 20 de febrero a las 19.30h en el centro Pignatelli.
OS INVITAMOS TAMBIÉN A DIFUNIDIR EL CARTEL Y LA CONVOCATORA ALLÁ DONDE PODAIS.
UN SALUDO
Organiza:
Plataforma Circulo de Silencio Zaragoza
 
Colabora:
Asociación Aragonesa de Solidaridad
SOS Racismo
Caritas Zaragoza
Centro Pignatelli
Comité de Solidaridad Leónidas Proaño
Movimiento Cultural Cristiano
  
NO LO PERMITAMOS ¡SALVEMOS LA HOSPITALIDAD!
Si quieres más información
aquí tienes el manifiesto completo

Hijos de las nubes obtiene el Goya a la mejor película documental. Bardem recuerda a los presos saharauis en los Goya



JAVIER BARDEM HA RECORDADO A LOS PRESOS SAHARAUIS EN LOS GOYA. GRACIAS FAMILIA BARDEM. "En el Sahara no se puede recortar en salud, ni en educación, como aquí. Tampoco se les puede echar de sus casas, como aquí, porque ya fueron desahuciados hace 35 años. Es importante que no dejemos que esto ocurra aquí", defiende Javier Bardem. "Sáhara libre", concluye el actor.

http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/goya-2013/hijos-nubes-mejor-documental-goya-2013/1692898/?media=tve

lunes, 18 de febrero de 2013, 00:57
MADRID, 18 de febrero de 2013 (EUROPA PRESS)
El actor Javier Bardem, que ha ganado este lunes su sexto Premio Goya, en esta ocasión por su papel como productor en el documental 'Hijos de las Nubes', sobre la situación del pueblo saharaui, ha recalcado que en el Sáhara no se puede echar a la gente de sus casas porque "llevan 35 años deshauciados". "Desde que les abandonamos", ha apostillado.
"En el Sáhara no se puede recortar en salud porque no hay hospitales, ni en educación y cerrar escuelas como aqui porque no hay colegios. Tampoco se les puede echar de sus casas, porque llevan desahuciados 35 años, desde que les abandonamos. Es importante que nada de eso suceda aqui y que nada de esto siga sucediendo allí", ha planteado.
Después de agradecer el galardón, también ha resaltado que hoy ha sido un día "muy triste" para el Sáhara porque 24 jóvenes saharauis han sido juzgados por un tribunal militar de Marruecos por reivindicar los derechos de su pueblo, "y a varios se les ha condenado a cadena perpetua". Según Bardem, el Estado español no debería consentirlo.

domingo, 17 de febrero de 2013

COMUNICADO DE AISA ANTE LAS SENTENCIAS A LOS PRESOS SAHARAUIS DE GDEIM IZIK

 




El Tribunal Militar marroquí se ha pronunciado sobre la farsa del macrojuicio a los 24 civiles saharauis políticos de conciencia de Gdeim Izik.
La mayor parte han sido condenados a cadenas perpetuas y los demás a grandes penas de cárcel. Esta sentencia pretende hacer extensible la justicia marroquí a un territorio aún pendiente de descolonización, según la ONU, y que Marruecos ocupa hasta hoy día ilegalmente. Ningún tribunal marroquí, civil o militar, está legitimado para juzgar a ningún saharaui y, por tanto, sus sentencias carecen de toda base jurídica y deben ser declaradas nulas. No buscan la justicia, buscan perpetuar el genocidio del pueblo saharaui.
Nuestro silencio y el de todos hará que se dé por buena esta injusticia y afronta a los Derechos Humanos de todo un pueblo, el pueblo saharaui.
No debemos callarnos, resignarnos, no debemos permitir que todo esto se quede en una mera noticia más del telediario. Desde hoy, tenemos que trabajar hasta ver a todos los presos políticos saharauis en las calles del Sáhara Occidental gritando libertad e independencia.

Desde A.I.S.A. demandamos solidaridad y apoyo para luchar y poner fin a cualquier forma de opresión marroquí a los saharauis de los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

AYER, HOY Y SIEMPRE SÁHARA LIBRE E INDEPENDIENTE

Durísimas condenas a los presos políticos saharauis de Gdeim Izi



*Fuente: defensores saharauis de derechos humanos (a falta de confirmación definitiva)

CADENA PERPETUA: Abdalahi Bhai, Abdeljalil Lemghaimad, Abdalahe lekhfaouni, Brahim lismaili, Lemjeid Sidahmed, Boutenghiza Mohamed Bachir, Sbai Ahmed, Hassanna Aalia, Mohamed Bani
30 años de prisión: Enaama Asfari, Hassan Dah, Mohamed Bourial, Banga Cheikh
25 años de prisión: Mohamed Khouna Babeit, Lafkir Mohamed Embarek, Houssein Zawi, Hadi Mohamed Lamin, Toubali Abdoullah, Daf Deich, Mohamed Juna Babeit.
20 años de prisión: Mohamed El Ayubi( estaba en libertad condicional por enfermedad), Bachir Jadda, Mohamed Tahlil.
Quedan en libertad por considerar cumplida la sentencia: Abderrahman Zeyu, Taghi Almachdufi



Celebración 27 de Febrero.Actuación del grupo musical "Alshihab" y cous-cous



El grupo musical saharaui J-AISA, pasa a llamarse "ALSHIHAB". 


Su significado es antorcha, la antorcha que seguimos levantando, cuidando que su llama no se apague hasta llegar nuestra meta, la independencia del pueblo saharaui. 
Y, lo hemos elegido por el nombre que llevaba el primer diario saharaui en 1966. 
Basiri, quien participa en el inicio de la lucha pacífica del pueblo saharaui, mediante el Movimiento de Liberación, a su vuelta de licenciarse en periodismo en Damasco, funda este periódico nacionalista saharaui, Al-Shihab.
Y para celebrar el 27 de Febrero Saharaui, actuaremos 
el día 23 de Febrero, a las 11 de la mañana, 
en el Centro de Historias, Plaza San Agustín, 2,  de Zaragoza 
con motivo de las Jornadas actualidad y derechos humanos en la última colonia española organizadas por el Observatorio aragonés para el Sáhara Occidental.

Al finalizar las Jornadas nos juntaremos para disfrutar de un cous-cous en el local de Um Draiga, c/ Fraga 1, en la Almozara 
a la que estais invitadas todas las personas que deseeis celebrar con nosotras el Aniversario de la Proclamación de la República Arabe Saharaui Democrática. 


Ver vídeo y carta de proclamación de la RASD aquí. 


miércoles, 13 de febrero de 2013

Jornadas organizadas por el Observatorio aragonés para el Sáhara Occidental.Sahara Occidental: actualidad y derechos humanos en la última colonia española





PRESENTACION Y OBJETIVOS DE LAS JORNADAS
El próximo 27 de febrero se cumplen 37 años de la proclamación de la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) reconocida actualmente por 82 Estados y, sin embargo, bloqueada en su operatividad por la posición de potencias hegemónicas como Francia y Estados Unidos. Con ocasión de este aniversario, desde el Observatorio aragonés para el Sahara Occidental, bajo el título "Sahara Occidental: actualidad y derechos humanos en la última colonia española", se organizan unas jornadas públicas destinadas a dar a conocer la situación actual del último conflicto colonial pendiente de resolver en Africa.
La fecha de celebración del acto coincide con el proceso de negociación de un nuevo acuerdo pesquero entre Marruecos y la Unión Europea y en el que pueden volver a incluirse, ilegítimamente, las aguas del Sahara Occidental, lo que perpetuaría de esa manera el expolio de sus recursos naturales. La Unión Europea y España siguen considerando a Marruecos un socio privilegiado a pesar de la estructural violación de derechos humanos en el Sahara Occidental, de la que el juicio militar a 25 activistas saharauis de derechos humanos, acusados de participar en los sucesos relacionados con desmantelamiento del campamento Gdeim Izyk, es sólo un ejemplo. Sin embargo, los medios de comunicación no prestan la atención necesaria a este conflicto, llegando al apagón informativo respecto a las denuncias de la población saharaui. La inquietante ola de inestabilidad en la región del Sahel -complicada con la intervención de Francia- demuestra que la ya radical desestructuración de la zona debe ser suplida con una nueva racionalización geopolítica que pasa -entre otras cosas- por solventar el contencioso de descolonización del Sahara Occidental.
Para tratar de todos estos temas, contaremos con la presencia y participación de reconocidos expertos, juristas y periodistas, así como del representante para España de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). 
Las jornadas contarán con la colaboración de la Asociación de Inmigrantes de Saharauis de Aragón (AISA) que, en la mañana del sábado, organizarán una actuación de música tradicional saharaui, así como una exposición fotográfica.
Por último, estas jornadas quieren servir de reconocimiento a D. Ricardo Vazquez-Prada Oñoro, figura histórica de la solidaridad aragonesa con el pueblo saharaui, a quien se rendirá un homenaje la tarde del viernes 23 de febrero con la intervención de su familia.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS
 
Viernes 22 de febrero

18.00 Apertura- Justicia penal española en el Sahara Occidental.
Presenta: D. Francisco Palacios Romeo, Profesor de Derecho Constitucional y Presidente del Observatorio.
Interviene:
D. Eduardo Fungairiño Bringas, Fiscal (Jurista).
19.00 Homenaje a D. Ricardo Vazquez-Prada Oñoro
Intervienen:
D. Francisco Palacios Romeo, Profesor de Derecho Constitucional y Presidente del Observatorio
Dª Doris Baillet y D. Diego Vazquez-Prada, familia de Ricardo Vazquez-Prada Oñoro
D. José Luis Trasobares, Presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón

20.00 El tratamiento de los medios informativos y el conflicto del Sáhara Occidental
Presenta y modera: Dª Blanca Enfedaque Losantos, Periodista y miembro del Observatorio
Intervienen:
D. Luis de Vega, Periodista de ABC
Dª Trinidad Deiros, Periodista de La Marea

Sábado 23 de febrero
10.00 Sahara Occidental, Sahel y repercusiones geoestratégicas de las intervenciones neocoloniales en Mali.
Presenta y modera: D. Luis Mangrané Cuevas, Abogado y miembro del Observatorio.
Intervienen:
D. Bucharaya Beyun, Representante en España de la RASD (República Arabe Saharaui Democrática).
Dª Ana Camacho, Periodista de Espacios Europeos.
11.30 Actuación de música tradicional saharaui
12.00 Territorios Ocupados por Marruecos
Presenta y modera: D. Francisco Palacios Romeo.
Derecho de autodeterminación y Recursos Naturales.
Interviene:
Dª Ana Badía Martí, Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona.
La violación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados.
Interviene:
D. Ali Salem Tamek, Activista saharaui defensor de los derechos humanos en los TTOO y Vicepresidente de CODESA.

14.00 Clausura de las Jornadas
LUGAR:
CENTRO DE HISTORIAS.
Plaza San Agustín, 2 – Zaragoza, 50002.
COLABORA:
Ayuntamiento de Zaragoza.