¿ QUIENES SOMOS?
Nuestro objetivo es agrupar a la población saharaui dispersa en el territorio aragonés con la finalidad de conseguir la plena integración en la sociedad y mantener viva nuestra cultura.
Desde la COMUNIDAD SAHARAUI DE ARAGON pretendemos continuar nuestro apoyo en la defensa de los derechos del pueblo saharaui y mejorar las condiciones de vida de los Campamentos de Refugiados en Tindouf así como prestar nuestro apoyo a las y los saharauis que se encuentran en los Territorios Ocupados.
جمعية الجالية الصحراوية بآراغون هي جمعية غير حكومية تعنى بالعمل الثقافي والاجتماعي من اجل التأطير والتواصل بين افراد الجالية الصحراوية في منطقة اراغون الاسبانية.
CONTACTE CON NOSOTROS
SI DESEA PONERSE EN CONTACTO CON LA ASOCIACIÓN PUEDE HACERLO A TRAVÉS DE
اذا اردت التواصل معنا فهذه اهم طرق الاتصال بنا البريد الالكتروني
: correo-e : saharauisenaragon@gmail.com . Y de los teléfonos de Bulahi: 602315260 y Ahmed : 619877099
اذا اردت التواصل معنا فهذه اهم طرق الاتصال بنا البريد الالكتروني
: correo-e : saharauisenaragon@gmail.com . Y de los teléfonos de Bulahi: 602315260 y Ahmed : 619877099
Si desea hacer una aportación puede hacerlo en la siguiente cuenta de la Ibercaja: 20855205030332498002 IBAN: ES5720855205030332498002
Puedes seguirnos a través de :
Facebook: COMUNIDAD SAHARAUI EN ARAGON.
jueves, 31 de mayo de 2012
EL SAHARA EN LA FIESTA DEL PCA
El próximo día 2 de Junio,sábado acudiremos invitados por PCA a la fiesta organizada en el Quiosco de la Música en el Parque Grande de Zaragoza.
Allí estaremos a partir de las 14 horas. Si lo deseas puedes pasarte por nuestro puesto y charlar con nosotros y nosotras sobre la realidad saharaui.
Fotos presencia saharaui:
Mas informacion enlace PCA
miércoles, 30 de mayo de 2012
REPRESION EN EL AAIUN
ASVDH Boletín de información
El-Aaiun – Sahara occidental 27 de mayo de
2012
El viernes 25 por la tarde, en El Aaiún ocupada, la
policía marroquí reprimió de nuevo una manifestación de ciudadanos saharauis que
reivindicaban el respeto del derecho a la autodeterminación y pedían la
liberación inmediata de los presos políticos saharauis.
Los manifestantes coreaban eslóganes contra la
ocupación, y agitaban banderas de la República Saharaui.
13 ciudadanos saharauis fueron heridos y dos fueron
detenidos tras la intervención brutal de la policía, que también asaltó la casa
de Ahl Lkhalil.
Entre los heridos figura la Sra. Ghlaila Hallab.
Minusválida y enferma, fue golpeada por los policías, que también destruyeron su
silla de ruedas.
Según los testigos, los policías estaban armados de
machetes.
La lista provisional de los otros heridos es la
siguiente:
Señoras: Salam Brra -Moukhtara Mohamed Fadel - Rabab
Halab - Failla Bouchalga - Balkissa Hallab - Noura El Hamel - Haimad
Salam
y señores: Ahmed Salem Rami - Hamdi Hallab -
Sid Ahmed Halab - Salek Haimad.
Los dos detenidos tras la manifestación son Mbarek
Akik y Ali Salem Lkaouri.
Fueron interrogados, intimidados y maltratados por
los policías durante más de 10 horas. Después fueron
liberados.
También ayer, viernes 25 de mayo, Asrir
Abdelmoutalib, joven saharaui detenido el 23 de mayo de 2012, compareció ante el
juez de instrucción de El Aaiún, que pospuso el juicio al 1 de junio de
2012.
Había sido detenido tras su participación en una
manifestación organizada el 23 de mayo por la coordinadora de Gdeim Izik en el
boulevard de Smara, en El Aaiún, y los cargos consisten en «ataque a un agente
de policía».
Estallido de violentos enfrentamientos entre las
fuerzas marroquíes, por un lado y los ciudadanos saharauis acontecimientos
semejantes a los del desmantelamiento del campamento saharaui de Gdeim Izik en
2010.
El Aaiun, Sahara Occidental territorios
ocupados
Fuente, Defensores de Derechos Humanos
saharauis
Un grupo de ciudadanos saharauis
protestaron pacíficamente el viernes frente la sede de la administración
marroquí en la ciudad, denunciando los excesos en el uso del poder militar
marroquí contra la población civil saharaui, que sufre diariamente los ataques
de las fuerzas de seguridad marroquíes en sus propias casas. Y es el caso de
la familia saharaui donde habita una anciana de 75 años de edad, llamada Leila
Mint Halab, que sufre de insuficiencia renal con diálisis que se le practica
semanalmente y con una parálisis parcial. La familia sufrió este sábado un
asalto por fuerzas policiales marroquíes que han causa daños materiales con
destrozos en el inmueble familiar y registro de robos de dinero y material de
oro personal, así como el robo de documento oficial de la víctima. Más de 50
personas protestaron ante el gobernador de la ciudad Djil Jlil para exigir
depuración de responsabilidad ante este vil ataque a la casa
saharaui.
Según el periódico "El Sahara de ahora" del viernes
25 de mayo muchos testigos y transeúntes en la calle conocida como Tan Tan,
observaron un estallido de violentos enfrentamientos entre las fuerzas del orden
público y los ciudadanos saharauis indignados por este cobarde ataque a la
familia de Lelia mint Halab. Los militares marroquíes cortaron las calles en los
barrios donde se registraron las manifestaciones y enfrentamientos con los
militares marroquíes. Los ciudadanos saharauis dicen que este tipo de
enfrentamientos es de la envergadura de los acontecimientos del desmantelamiento
del campamento saharaui de Gdeim Izik. Hasta ayer tarde prosiguen las
escaramuzas entre las fuerzas marroquíes y los ciudadanos saharauis que
prolongaron su protesta todo el día de ayer en las calles de Bucra, la calle
Elkuds, Fateh y sus alrededores.
sábado, 26 de mayo de 2012
PRESENCIA DE AISA EN EL "ZARAGOZA DIVERSA"
Un año mas nuestra asociación ha participado en el evento "Zaragoza Diversa"en la plaza del Pilar de Zaragoza.
Allí hemos podido trasmitir de nuevo información sobre nuestra realidad saharaui y conversar con la personas que por el puesto instalado paseaban.
Asimismo compartir con otras asociaciones de inmigrantes y pasar un día
próximos unos y otros.
Allí hemos podido trasmitir de nuevo información sobre nuestra realidad saharaui y conversar con la personas que por el puesto instalado paseaban.
próximos unos y otros.
domingo, 20 de mayo de 2012
DECLARACION GRUPO MUSICAL J-AISA Y FOTOS CELEBRACION 20 MAYO,12
Hoy es un día muy especial. Hoy es 20 de mayo. Un día como hoy, hace 39 años, se inició la lucha, la lucha con la que queremos recuperar nuestra tierra, un Sáhara Occidental para la los saharauis. El 20 de mayo de este año 2012, lo hemos conmemorado A.I.S.A, como no podía ser de otra manera, con una actuación del su grupo musical tras unas palabras del Presidente de UmDraiga, el Delegado del Polisario en Aragón y nuestro Presidente.
Para la actuación en esta ocasión, hemos contado con el pianista eléctrico del grupo "Estrella Polisaria". Ha sido un muy buen apoyo, guiándonos con el repertorio ampliado que traíamos. Cabe decir también que lo hemos preparado en unas 4 horas apenas, pues estamos todas en plena racha de exámenes...
Por último nos gustaría agradecer a todos los que nos animaron y nos animan a seguir adelante, porque es nuestra intención, seguir dando a conocer la Causa Saharaui, relatando en nuestro repertorio musical la historia de un pueblo que lucha por un derecho tan evidente, inviolable como justo al que la comunidad internacional da la espalda.
Sáhara Libre!!
Grupo musical saharaui J-AISA
FOTOS CELEBRACION
Bicicletada "El Aaiún"
Té bienvenida
Charla
Proyección
El poeta Mhamed Hnini Saíd junto al músico de Estrella Polisaria LehsanAli
Recital poético de Mohamed Hnini Said
Concierto a cargo del grupo musical saharaui J- AISA
FELICITACIONES Y GRACIAS a todos y todas.
Etiquetas:
20 DE MAYO,
CELEBRACION,
ESTRELLA POLISARIA,
FOTOS,
GRUPO MUSICAL,
MOHAMED HNINI SAID,
VIDEO
viernes, 18 de mayo de 2012
VACACIONES EN PAZ
VACACIONES EN PAZ 2012

Necesitamos reforzar el programa con nuevas familias aragonesas para este verano de 2012. Las personas interesadas deben llamar a Laura 620038204 para concertar una entrevista, en donde se les explicará el proyecto y las condiciones de manera detallada.
**********************************
El programa de vacaciones en paz consiste básicamente en acoger a un niño o niña saharaui cuya edad oscila entre los 7 y 12 años, durante los dos meses que van desde finales de Junio a finales de Agosto.
Estos niños proceden del Campo de Refugiados Saharauis de Tindouf (Argelia) en el que sus familias llevan refugiadas desde hace 36 años, cuando Marruecos ocupó el Sahara Occidental y comenzó una guerra que todavía no ha concluido.
Se les trae en esas fechas porque el verano allí es muy caluroso y supera fácilmente los 50 grados; de esta manera, además de estar en un clima más suave, tienen la oportunidad de mejorar la precaria alimentación que reciben en los campamentos y cargar las 'baterías' para pasar el resto del año en el Sáhara. También se les realizan revisiones médicas para tener controlado su estado de salud y solucionar cualquier problema que puedan tener (cosas que aquí son fáciles de tratar y allí, sin embargo, complicadas, por falta de materiales y recursos).
Pero también nos parece importante su presencia en Aragón como embajadores de la situación por la que atraviesa el Pueblo Saharaui, para que no nos olvidemos de nuestra responsabilidad con la que fue provincia española hasta el año 1975 y sobre la que todavía no se ha realizado el proceso de descolonización previsto por Naciones Unidas.
Los niños y niñas son acogidos de manera temporal en familias aragonesas. La organización es por la Asociación Umdraiga de Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón.
UMDRAIGA
www.umdraiga.com
976284204
jueves, 17 de mayo de 2012
HIJOS DE LAS NUBES , LA ULTIMA COLONIA
HIJOS DE LAS NUBES, LA ULTIMA COLONIA es una pelicula documental protagonizada y producida por Javier Bardem, en la que se examina la agitacion politica actual del norte de Africa y la responsabilidad de las potencias occidentales (especialmente Estados Unidos y Francia) por medio del ejercicio de la Realpolitik (politica exterior basada en intereses practicos y economicos en lugar de en principios eticos o teoricos) en sus estrategias politicas internacionales. Estas politicas han generado una gran inestabilidad que finalmente ha ocasionado gran violencia y caos. El film se centra en la situacion del Sahara Occidental, la ultima colonia africana segun Naciones Unidas, y una region al borde de la guerra.
La pelicula es un viaje personal en el que Bardem guia a la audiencia por el tortuoso camino de la diplomacia mundial y la terrible realidad de un pueblo abandonado, buscando comprender como hemos llegado a esta situacion y como se podria evitar otra guerra en Africa.
miércoles, 16 de mayo de 2012
CHARLA EN EJEA DE LOS CABALLEROS
El día 21 de Mayo, lunes en el Centro Cívico de Ejea de los Caballeros, a las 20 h, tendrá lugar la Charla - Documental " Gdeim Izik: el campamentos de la resistencia".
Contaremos con la presencia de Memona Mohamed, actriz protagonista de " Wilaya" y Ahmed Yeslem, integrante de A.I.S.A. y Liga de Estudiantes Saharauis
SAHARA EN RADIO LA GRANJA
La Mirada Sucia presenta: ¡SÁHARA LIBRE!
23ª edición de la quinta temporada.
La Mirada Sucia aborda la situación del Sáhara desde un punto de vista humano, político y social. El próximo jueves 17 de mayo contaremos en los estudios de Radio La Granja con la presencia de un grupo de jóvenes saharahuis que nos acercarán la lucha de su pueblo. Una mirada desde los Territorios Ocupados hasta las reivindicaciones hechas desde el exterior, pasando por los Campamentos de Refugiados Saharahuis.
Tendremos las experiencias de Othnan, activista saharahui de Territorios Ocupados encarcelado en dos ocasiones; también participarán miembr@s de AISA (Asociación de Inmigrantes Saharahuis de Aragón); Ahmed (estudiante Saharahui), Minetu (estudiante Saharahui), Sidi (trabajador Saharahui) y Aichatu (estudiante Saharahui). También contaremos con Auxi del grupo Jaima de Córdoba.
Tod@s ell@s activistas en defensa de su independencia como pueblo
El programa ¡SAHARA LIBRE! pretende, desde La Mirada Sucia, poner su granito de arena para la sensibilización de conciencias en torno a una injusticia como ésta.
Escúchanos a las 22:30 del próximo jueves.Se puede gritar más alto...
Enlace: La mirada sucia
La Mirada Sucia aborda la situación del Sáhara desde un punto de vista humano, político y social. El próximo jueves 17 de mayo contaremos en los estudios de Radio La Granja con la presencia de un grupo de jóvenes saharahuis que nos acercarán la lucha de su pueblo. Una mirada desde los Territorios Ocupados hasta las reivindicaciones hechas desde el exterior, pasando por los Campamentos de Refugiados Saharahuis.
Tendremos las experiencias de Othnan, activista saharahui de Territorios Ocupados encarcelado en dos ocasiones; también participarán miembr@s de AISA (Asociación de Inmigrantes Saharahuis de Aragón); Ahmed (estudiante Saharahui), Minetu (estudiante Saharahui), Sidi (trabajador Saharahui) y Aichatu (estudiante Saharahui). También contaremos con Auxi del grupo Jaima de Córdoba.
Tod@s ell@s activistas en defensa de su independencia como pueblo
El programa ¡SAHARA LIBRE! pretende, desde La Mirada Sucia, poner su granito de arena para la sensibilización de conciencias en torno a una injusticia como ésta.
Escúchanos a las 22:30 del próximo jueves.Se puede gritar más alto...
Enlace: La mirada sucia
CELEBRACION 20 DE MAYO SAHARAUI. BICIFESTACION EN ZARAGOZA
Tras la constitución del Frente Polisario , el día 20 de Mayo de 1973 se inicia la lucha armada por la Independencia y Liberación del Territorio Nacional Saharaui.
Con motivo de esta fecha hemos organizado una serie de actividades para el día 19 de Mayo, sábado:
Comenzará a las 16 h. desde la Plaza Mayor en el barrio de San José y terminará en la calle del Aaiún (junto a c/ Asalto), una forma de acercarnos a esta calle , nombre de la Capital del Territorio Ocupado por Marruecos.
- Recepción con Té saharaui
- Charla informativa sobre la situación del Sahara
- Intervención del Delegado Saharaui en Aragón
- Actuación musical saharaui, con el grupo J-aisa
- Poesía Saharaui a cargo de Mohamed Ahnini
- Cena de Cous-cous.
OS ESPERAMOS....!!!
ORGANIZAN:
UM DRAIGA (Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón)
Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental
AISA (Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón)
Por la mañana, el equipo de futbol saharaui Auserd-Aisa Futbol Club participará en el torneo del mundialito anti-racista de Zaragoza, a las 9 h. en La Granja.
Mas información : mundialito anti-racista
viernes, 11 de mayo de 2012
CHARLA: LA INTIFADA SAHARAUI SIGUE
DÍA: VIERNES 18 DE MAYO
A LAS 19 h.
A LAS 19 h.
LUGAR: AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (CAMPUS SAN FRANCISCO)
UNA CHARLA QUE ORGANIZA LA ASOCIACIÓN CULTURAL SABIL EN COLABORACIÓN CON EL COMITÉ DE APOYO AL SÁHARA Y A.I.S.A. CONTAREMOS CON EL TESTIMONIO DEL ACTIVISTA OZMAN QUE HACE POCO HA SALIDO DE LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL PARA ROMPER EL BLOQUEO INFORMATIVO. TAMBIÉN PROYECTAREMOS EL DOCUMENTAL GDEIM IZIK, DETONANTE DE LA PRIMAVERA ÁRABE.
TAMBIÉN, INFORMAROS QUE ESE MISMO DÍA SE ESTRENA EN CINES LA PELÍCULA DE JAVIER BARDEM Y ÁLVARO LONGORIA, HIJOS DE LAS NUBES, LA ÚLTIMA COLONIA, A LA QUE IREMOS DESPUÉS DE FINALIZAR EL ACTO.
ESPEREMOS PODER CONTAR CON TU PRESENCIA Y QUE DIFUNDAS ESTE MENSAJE
Y QUE SEPAS QUE...
"NO HAY OTRO CONFLICTO AHORA MISMO EN EL MUNDO DONDE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL PUEDA SER TAN DECISIVA"
POR TANTO, APORTA TU GRANITO DE ARENA.
jueves, 10 de mayo de 2012
Salem Mohamed Lamin, ¡¡¡ Estamos contigo.!!!
Los inmigrantes saharauis en Aragón , manifestamos nuestra mas enérgica repulsa a la decisión de Extranjería de denegar a Saleh Mohamed Lamin su tarjeta de residencia al mismo tiempo que expresamos nuestro mas decidido apoyo a Salem.
jueves, 10 de mayo de 2012
Para que el joven saharaui Saleh Mohamed Lamin no sea expulsado
El joven estudiante saharaui sigue recabando
manifestaciones de adhesión mientras espera la respuesta de la Delegación del
Gobierno
DIARIO INFORMACION ISABEL VICENTE 10 de mayo de
2012 "Debemos seguir teniendo aquí a Saleh y pondremos todo de nuestra parte
para que siga estudiando con nosotros". Así se pronunció ayer el rector electo
de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, con respecto al caso de Saleh
Mohamed Lamin, el joven saharaui de 20 años estudiante de segundo curso de
Derecho en la UA al que Extranjería le ha denegado la renovación de su tarjeta
de residencia pese a estar viviendo desde los 7 años con su familia de acogida
en Altea dado que, al ser estudiante, no puede justificar ingresos. El nuevo
rector salido de las urnas el martes, añadió ayer que "en la Universidad tenemos
que apostar por la interculturalidad y la igualdad de oportunidades, y más en un
caso como este con un estudiante que tiene buenos resultados y que incluso está
estudiando con becas".
La del rector no fue la única declaración de adhesión
al estudiante realizada ayer desde la Universidad. La decana de la facultad de
Derecho, Amparo Navarro, indicó a preguntas de este diario que "no sabíamos nada
de este caso hasta que lo vimos en el periódico y, en cuanto me ha enterado, he
sacada el expediente de Saleh y he comprobado que efectivamente tiene buenos
resultados". Navarro indicó que "desde la facultad estamos a disposición de
Saleh para ayudarle en lo que necesite en la medida de nuestras posibilidades,
con asesoramiento u otro tipo de apoyo en cuanto él nos lo
solicite".
Por el momento, Saleh cuenta con la ayuda de María
Luisa Muñoz, profesora de la Universidad que le está ayudando en las cuestiones
legales relacionadas con su caso y cuyo objetivo prioritario es evitar la
expulsión de España del estudiante saharaui. Además, el joven ha recibido apoyo
de muchos de sus compañeros y profesores. Jesús Vega, profesor de Filosofía del
Derecho, ha sido uno de los que más le está ayudando. "Yo de Saleh sólo puedo
decir cosas buenas. Como estudiante, ya me gustaría tener a muchos como él,
serio, responsable y participativo".Vega, quien ha calificado de kafkiana la
negativa del Gobierno a renovar la tarjeta de residencia del joven lo que
conllevaría su expulsión del país, considera que "el problema aquí es la
aplicación burocrática y estrecha de miras de una norma. La Administración va
contra sus propios actos porque los mismos derechos que antes le reconocían,
ahora se los niegan" para añadir que "es completamente absurdo que el mismo
Estado que le ha formado y que le ha becado varios cursos, lo expulse ahora.
Aunque sólo sea por una cuestión material, es tirar lo que se ha invertido en él
por una interpretación y una lectura miope y políticamente equivocada de las
normas". Jesús Vega considera que "aquí hay una contradicción como un piano
destinada a estigmatizar a ciertos sectores sociales y en el caso de Saleh llega
al paroxismo".
Los llamamientos desde el ámbito universitario a
favor de joven estudiante, se suman a los reflejados por este diario desde el
domingo que incluyen, además de familiares y amigos, a partidos políticos,
sindicatos y colectivos de apoyo al pueblo saharaui. Desde la delegación del
Gobierno en Valencia, se ha señalado que se está analizando el recurso de Saleh
contra la denegación de su tarjeta de residencia.
Agradecimiento a personas y
entidades
Saleh Mohamed ha remitido a este diario un escrito en
el que muestra su agradecimiento a personas y entidades que le están ayudando en
este proceso. En su escrito, el joven saharaui, además de dar las gracias a este
diario "por haber abierto las puertas a mi realidad" , agradece "a todos mis
compañeros de la Asamblea por el Sahara Occidental de la Universidad de
Alicante: Israel, Isabel, Araks, Nuria, Samuel..... por su confianza, por su
tiempo y por el apoyo incondicional; a Carlos Gómez Gil por su apoyo inmediato y
efectivo. Gracias a la profesora de la UA María Luisa Muñoz Martín y a los
profesores Moisés Hidalgo, José Luis Cividanes y José Carlos Rovira. Gracias a
todos mis compañeros de clase. A Guillermo, Loli, María del Mar, Jessica, Jesús,
Laura, Denis y Javier Iván por su constante ánimo. Gracias a mi profesor Jesús
Vega, por su compromiso, por su interés y por su implicación en esta situación,
y al profesor Josep Aguiló. Gracias a la Revista de Inmigrantes de Málaga, a
Sahara Hispano de Canarias y a la Asociación de Defensa de los Derechos Humanos
en el Sahara Ocupado por su apoyo desde la clandestinidad y la represión.
Gracias a Rafael Bernabeu y a Domingo Luján y sus respectivas corporaciones por
todo el apoyo prestado. Gracias a Universitarios Progresistas y a la Plataforma
de Estudiantes de la Universidad de Alicante. Gracias a todos vosotros que, con
vuestras cartas, llamadas y correos me habéis hecho feliz. Cada vez que leía
una, a cual más importante para mí, pensaba: ¿Me merezco esto?"
10/05/2012 | elperiodic.com
• El diputado Joan Baldoví tilda de “sinsentido que
el Gobierno expulse a un joven al que está formando”
El diputado de Compromís-Equo en el Congreso, Joan
Baldoví, ha explicado hoy que “nuestra formación ha registrado una pregunta en
el Parlamento para alertar al Gobierno sobre el caso de Saleh Mohamed Lamin, un
joven de 20 años que reside desde los 10 en Altea y que estudia en la
Universitat d'Alacant, al que se ha denegado la tarjeta de residencia para no
contar con ingresos propios”.
Según Baldoví, “en Compromís nos parece esencial
hacer llegar este caso al Congreso de los Diputados porque si el Ministerio de
Interior no actúa, se podría cometer una grave injusticia con este joven, al que
todo el mundo reconoce una conducta ejemplar”.
“Lo que estamos pidiendo es que Extranjería haga una
lectura coherente del reglamento y entienda que si Saleh no cuenta con recursos
propios es porque está cursando unos estudios universitarios que el Ministerio
de Educación le está subvencionando, de forma que si le deniega la renovación el
Gobierno estaría cometiendo una incongruencia”, ha asegurado el
parlamentario.
Joan Baldoví ha señalado que “no se puede tolerar que
un joven perfectamente integrado en nuestra sociedad pueda ser expulsado, como
tampoco puede ser que Extranjería no comprenda que un joven que está estudiando
segundo de Derecho puede no tener recursos propios porque está dedicando sus
esfuerzos a formarse”.
“Compromís considera que se tiene que trabajar en
medidas que eviten que ninguna persona se vea obligada a inmigrar, pero ante
esta realidad hay que derogar la Ley de Extranjería y sustituirla por una Ley de
Ciudadanía que incluya la igualdad de derechos y libertades de los extranjeros
en el Estado español”, ha concluido el diputado en el
Congreso.
Fuente : Poemarios
Fuente : Poemarios
De inmigrante ilegal a desterrado. Por Saleh Mohamed Lamin
"Todos los días hay que luchar para que ese amor a la humanidad viniente se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo", dijo alguien que creía en un futuro mejor para todos. Para mi al igual que para muchos de nosotros esto se ha convertido hoy en ley de vida, en el pan nuestro de cada día y en la Penélope por la cual emprendimos la Odisea.
Mi odisea empezó en la Troya de los desiertos del sur, donde la ciudad se ha convertido en cenizas dejando en su lugar un manto de tiendas de campaña, que dan cobijo a miles de personas encadenadas a ser las eternas perdedoras en una humanidad que ha mal vendido su dignidad.
Mi odisea empezó en la Troya de los desiertos del sur, donde la ciudad se ha convertido en cenizas dejando en su lugar un manto de tiendas de campaña, que dan cobijo a miles de personas encadenadas a ser las eternas perdedoras en una humanidad que ha mal vendido su dignidad.
SEGUIR LEYENDO. FUENTE "SAHARA LIBRE"
Etiquetas:
EXTRANJERIA,
INMIGRACION,
SALEM MOHAMED LAMIN
Marrucos expulsa de nuevo a cuatro activistas españoles
miércoles, 9 de mayo de 2012
Sin explicación, como es habitual, y con mucha rontundidad. Las
autoridades marroquíes han vuelto a negar la entrada en el Sahara Occidental a
cuatro defensores de los derechos humanos que volaron esta mañana desde Las
Palmas de Gran Canaria a El Aaiún. Llegaban con el único objetivo de comprobar
la situación en relación con esos derechos humanos que aunque la MINURSO sige
sin incluir en sus competencias, la Unión Europea ya ha reconocido que debieran
ser prioritarios. Pero no han podido siquiera bajar del avión.
Debe venir alguien importante en el avión". Era el comentario de varios miembros de la tripulación al tomar tierra, sorprendidos por el despligue policial y militar en el aeropuerto de El Aaiún. Y sí, parece que importantes para Marruecos. Aunque se tratara de cuatro defensores de los derechos humanos.
Iñaki Markiegi, de la Fundación Mundubat, Jesús Garay, de la Asociación de Amigos de la RASD de Gasteiz, José Taboada, Presidente de CEAS y Sandra Astete, de IEPALA, llegaban esta mañana a El Aaiún en un viaje organizado por la Federación de Asociaciones de defensa de los Derechos Humanos con la intención de reunirse con activistas saharauis sobre el terreno y "comprobar cómo está la situación, ya que la Unión Europea ha reconocido en su última resolución que es vital velar por la defensa de los derechos humanos y evitar que se sigan cometiendo atropellos", explicaba Garay vía telefónica mientras cruzaba el control policial ya en el aeropuerto de Gran Canaria.
Un control que no han podido atravesar en El Aaiún. De hecho, según explica Garay, no han llegado a bajarse del avión. "Una buena cantidad de policías y militares ha subido y nos ha pedido los pasaportes, y después de un rato nos los han devuelto y se han limitado a comunicarnos que las autoridades de El Aaiún no querían que pisáramos tierra". Los activistas saharauis que esperaban su llegada han recibido la misma respuesta al otro lado del control. Cómo conocían su llegada es algo a lo que Garay ni se molesta en contestar. "Lo sabían, obviamente".
Como conocían otras visitas similares en el pasado que -especialmente tras el desmantelamiento del campamento de protesta Gdeim Izik- rechazan sin miramientos. Marruecos mantiene un muro de silencio infranqueable desde entonces mientras continúan las detenciones y los juicios a diversos activistas, según insisten en denunciar los propios saharauis.
La postura del Parlamento Europeo, recogida en ese informe referido por Garay sobre “Derechos humanos en el mundo y la política de la UE al respecto” y adoptado el pasado 18 de Abril, abrió una puerta a la esperanza. En él, la UE reafirma claramente su apoyo al pueblo saharaui para el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, y aboga por el respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental, pidiendo en particular a Marruecos poner fin a su represión y opresión.
El Parlamento Europeo se pronuncia particularmente sobre la puesta en marcha de un mecanismo internacional para la vigilancia de los derechos humanos en el Sahara Occidental, interpelando de hecho al Consejo de Seguridad sobre la necesidad de dotar a la MINURSO de la tarea de seguimiento y vigilancia del tema de derechos humanos en los territorios ocupados.
Pero haciendo oidos sordos, las autoridades marroquíes han vuelto a impedir la entrada de simples defensores de los derechos humanos, dejando claro que sea lo que sea lo que está pasando, no quieren testigos.
http://www.guinguinbali.com/index.php?
viernes, 4 de mayo de 2012
CINE: WILAYA EN ZARAGOZA
Aragonia - Zaragoza (Digital)
Horario: 19.15-21.00-22.45
Viernes y sábado, sesión de madrugada: 00.30
Horario: 19.15-21.00-22.45
Viernes y sábado, sesión de madrugada: 00.30
Dirección:Pedro Pérez Rosado
Reparto:Nadhira Mohamed (Fatimetu), Memona Mohamed (Hayat), Aziza Brahim (Sdiga), Ainina Sidagmet (Said),...
Idioma Original:Español | Arabe
Duración:97 min.
Categoría:Drama
Calificacion:Mayores de 16 años
Salas:Cines Aragonia
WILAYA se estrena en cines de toda España el 4 de mayo (de poemarios)
En el pasado Festival de Málaga han conseguido el
Premio a la mejor banda sonora, a manos de la cantante saharaui y coprotagonista
de la película Aziza Brahim.
Se ha proyectado en el Festival de Abu Sabi y en el
Festival de Cine de Berlín. También se proyecta en el
FISAHARA.
WILAYA se estrena en cines de toda España el 4 de
mayo
WILAYA es una ventana abierta al día a día de la vida
en los campamentos saharauis, una sencilla y bella historia sobre el reencuentro
de dos hermanas que proceden de mundos muy diferentes; dos hermanas que se
necesitan y que tendrán que adaptarse para sobrevivir y descubrir sus propias
identidades.
Se trata de una historia universal que podría ocurrir
en cualquier rincón del mundo pero que sirve de pretexto para acercarnos al día
a día de los seres humanos que ponen cara a un conflicto que parecía provisional
y que 37 años después sigue estancado, con cerca de 200.000 personas viviendo en
un campo de refugiados.
WILAYA se estrena en cines de toda España el 4 de
mayo. A continuación os detallamos los cines en los que podréis verla y después
de la primera semana la cinta rotará por otras
comunidades:
MADRID Ideal Renoir Plaza
España
BARCELONA Icaria Renoir Floridablanca o Les Corts
(PC) Alexandra
GIRONA Cinema Truffaut PALMA DE MALLORCA Augusta
ZARAGOZA Aragonia
VALENCIA Yelmo Valencia
Babel
ALICANTE Yelmo Puerta
Alicante
SAN SEBASTIÁN Cine Trueba
PAMPLONA Cine Golem
VITORIA Cine Florida o Guridi (Estreno 11 de
mayo)
BILBAO Cine Multis
SEVILLA Cine Avenida
MÁLAGA Cine Albéniz
GRANADA Cine Centro
VALLADOLID Cine Casablanca
'Wilaya' abre una puerta a las "pequeñas realidades cotidianas" de los campos de refugiados saharauis
miércoles, 2 de mayo de 2012
CONCIERTO SOLIDARIO EN EPILA
Por iniciativa de profesores y alumnos del I.E.S. Rodanas de Epila y la colaboración de AISA
el sábado, 12 de Mayo
a partir de las 19 h.
se celebrará en el salón multiusos de IES,
en Epila
en Epila
un concierto solidario,
a cargo de los profesores y alumnos de música del IES
a cargo de los profesores y alumnos de música del IES
cuyo objetivo será recaudar fondos para financiar al Colegio Símon Bólivar, en la Wilaya de Smara, en los Campamentos de Refugiados Saharauis, para instrumentos y educación musical.
Allí se instalará la jaima saharaui donde tomaremos té y os informaremos sobre la situación en el Sáhara Occidental
Intervendrá también el grupo musical saharaui J-AISA
FOTOS DE LA CELEBRACION.
Intervendrá también el grupo musical saharaui J-AISA
FOTOS DE LA CELEBRACION.
Etiquetas:
CONCIERTO,
EPILA,
GRUPO MUSICAL,
IES,
MUSICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)