
FUENTE: KAOSENLARED.NET
Zaragoza: 24 horas de acampada por un Sahara Libre
“El estado de sitio continúa”, denunció un activista saharaui desde su escondite en El Aaiún con el que se conversó a través de videoconferencia. Nueva acampada el último fin de semana de noviembre.
Treinta y cinco personas, tantas como años lleva ocupado por Marruecos el Sahara Occidental, pasaron la noche del pasado jueves acampadas en las inmediaciones del estanque la Ciudad Universitaria de la Universidad de Zaragoza con la intención de visibilizar y rechazar la política de violación constante de los Derechos Humanos que el Gobierno de Mohamed VI lleva a cabo en los territorios ocupados. La convocatoria buscaba, asimismo, obligar “al Gobierno español a condenar a Marruecos por la masacre” cometida estos últimos días en El Aaiún, y presionarle “para que se responsabilice y actué sobre un conflicto que lleva 35 años abierto” debido al “abandono de España a la población Saharaui”.
Durante la noche del jueves se realizó una conexión a través de videoconferencia con un activista saharaui que participó en el campamento de Gdeim Izik, desmantelado de forma violenta por el Ejército marroquí durante la madrugada del pasado 19 de noviembre, y que supuso el punto de partida de la ola de represión que todavía continúa a través de un estadio de sitio que, tal y como comentó desde el lugar en el que está escondido, mantiene a toda la población saharaui recluida en sus casas desde hace 12 días: “Todos están presos: o en cárceles o en sus casas; además, nos es imposible la comunicación entre nosotros debido a que están localizando a la gente a través de las señales de los móviles”, informaba no sin el temor de poder ser descubierto. “Todavía siguen entrando en las casas y cualquier hombre saharaui que sale a la calle es detenido”, añadía.
Asimismo, el activista –que pidió permanecer en el anonimato– mostró su satisfacción respecto a la llegada de Human Rights Watch –única organización internacional que a la que se le ha permitido visitar El Aaiún durante los últimos días– aunque lamentó la falta de libertad que ha tenido la ONG para visitar la zona debido al control al que ha sido sometida por el Gobierno marroquí.
Durante la mañana del viernes y hasta el levantamiento del campamento a las 18:00 horas, se colocó una mesa informativa a la cual acudieron decenas de estudiantes. Asimismo, se repartió información sobre el conflicto a lo largo de toda la Universidad.
Una actividad que fue calificada como de positiva y satisfactoria por los colectivos convocantes –el Comité de Apoyo al Sahara y el Bloque Independentista de Cuchas– y a la que se sumaron otros espacios como la Asociación de Inmigrantes Saharauis de Aragón (AISA), las Juventudes Comunistas, Ingeniería Sin Fronteras o el fancine “Ofensive Masive”., entre otros.
Finalmente, y ante la presencia de decenas de personas, se agradeció el apoyo de los y las presentes y se les animó a participar en la próxima acampada que el último fin de semana de noviembre se realizará en la céntrica Plaza Aragón de la capital zaragozana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario